
Templo y Convento de San Francisco de AsÃs, el cual según datos históricos, fue construido en el siglo XVI, con el afan de recrear el estilo denominado grecorromano peninsular, en los Andes peruanos. En el interior de este templo destaca el altar mayor, ya que consta de 4 cuerpos de madera tallada, que ademas tiene una apariencia dorada de un estilo muy interesante. Ademas cuenta con la campana de mayores dimensiones de la ciudad, y posee una valiosa colección de lienzos de origen colonial, que pertenece a las escuelas del Cuzco y Ayacucho. La ultima restauración de este templo fue entre los años 1982 y 1983 mientras que el convento se restauró en el año 1898. La atención al publico es todos los dÃas de 17:30 hrs. a 18:30 hrs.

La Catedral de Ayacucho, que es el principal templo de la ciudad, el cual fue consagrado a la Virgen de las Nieves. Esta edificación religiosa fue construida por el siglo XVII y cuenta con un estilo mestizo muy particular, el cual combina ciertos elementos renacentistas y barrocos. Su fachada tiene caracterÃsticas simples, mientras que en el interior cuenta con 10 hermosos retablos, los cuales están bañados en pan de oro, destacando el retablo que pertenece a el Señor de Burgos, Nuestra Señora de Socos y el Niño Llorón. Esta iglesia se ubica también en Plaza Mayor de Ayacucho y atiende al publico de lunes a sábado de 17:00 hrs, a 19:00 hrs, mientras que el domingo lo hace a doble horario, en la mañana y en la tarde.

Este templo toma protagonismo en la temporada de semana santa, ya que de sus instalaciones salen en procesión las imágenes del Señor del Santo Sepulcro y de la Virgen Dolorosa. Una caracterÃstica muy particular del templo es que en una esquina del atrio se coloco una cruz de piedra, recordando la tempestad que azoto el lugar el 9 de octubre del año 1640.
Templo de la CompañÃa de Jesús, cuyo origen data del siglo XVII y cuenta con un estilo barroco, destacando sus dos torres simétricas hechas a base de ladrillo, con una decoracion de flores esculpidas. Ademas cuenta con 2 columnas en la puerta principal, formando una especie de arco. La fachada básicamente ha sido construida con piedra de color rosa y plomiza. Su nave principal cuenta con un techo de bóveda reforzada por una especie de arcos hechos en base a cal y piedra. En el interior destaca los lienzos de origen colonial. La atención al publico es todos los dÃas de 08:00 hrs. a 12:00 hrs.
Capilla de Nuestra Señora de Chinquinquirá, cuya construcción data del siglo XIX, y cuenta con un estilo mestizo. La nave en esta capilla consiste en una planta rectangular y un ingreso en forma de arco de medio punto, destacando en el interior algunos lienzos colgados en sus muros. El altar mayor es dedicado a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá. Se dice que a esta capilla se trasladaron los restos mortales de la prócer de la independencia, MarÃa Parado de Bellido, luego de ser fusilada por las tropas de la corona española. Esta valiosa mujer ayacuchana participó activamente en la época emancipadora de nuestra historia.
Templo y Monasterio de Santa Clara de AsÃs, que destaca por su estilo renacentista, cuya construcción data del siglo XVI, el mismo que fue remodelado en el siglo XVII. Este templo posee un diseño distinto, ya que en su estructura cuenta con dos cuerpos de vanos particularmente bajos y dispuestos con pilastras. Su única torre esta construida en base a cal y piedra, y la parte interna destaca sus bellos retablos, como el dedicado a Jesús Nazareno, patrón de Huamanga. La atención al publico es cada vez que se celebran misas en especial los dÃas domingo.

El Arco del Triunfo o de San Francisco, el debe su construcción a la victoria de las fuerzas armadas peruanas en el Combate del 2 de Mayo de 1886 contra las fuerzas españolas, quienes querÃan nuevamente reconquistar sus colonias. Por este motivo este Arco fue levantado en 1910, como un tributo a ese histórico acontecimiento. Después fue remodelado con motivo de celebrar 100 años de la Batalla de Ayacucho, adquiriendo su nueva forma de un arco de medio punto al mejor estilo neoclásico.
El Complejo Arqueológico de Wari, el cual se encuentra ubicado a unos 22 km al norte de la ciudad de Ayacucho a unos 2750 m.s.n.m,, el cual representa a uno de los centros urbanos de mayores dimensiones del antiguo Perú, que perteneció a la cultura Wari, cuyo apogeo se dio entre los siglos VI y XI d.C. Este complejo de unas 2200 hectáreas de extensión, se divide en sectores que consisten en construcciones en base a piedra y barro revestidas todas ellas en un fino enlucido, donde predomina el color rojo y blanco, contando también con un museo donde se exhiben varios objetos encontrados en esta zona.

Finalmente destacar el Pueblo de Quinua, que se localiza a unos 32 km al noroeste de la ciudad de Ayacucho a 3396 m.s.n.m., que destaca por su importancia histórica, ya que en este lugar se firmó la Capitulación de Ayacucho, poniendo de esa manera fin al dominio de la corona española, por lo que en la plaza principal se exhibe en un museo la piedra sobre la cual se firmó esta importante y trascendente Acta de Capitulación, que marcó un nuevo rumbo para la historia del Perú.
COMO LLEGAR |
- Lima - Ayacucho, con un recorrido de 565 km, que te tomará unas 7 horas en auto
- Cusco - Abancay - Ayacucho, con un recorrido de 601 km, que te tomará unas 19 horas en auto
- Huancayo - Ayacucho, con un recorrido de 317 km, con 6 horas de viaje en auto
- Huancavelica - Ayacucho, con un recorrido de 245 km, con 5 horas de viaje en auto
- Ica - Pisco - Ayacucho mediante la vÃa Los Libertadores, con un recorrido de 389 km, que te tomará unas 5 horas de viaje
Si en caso deseas ahorrar tiempo también puedes acceder a la ciudad de Ayacucho por vÃa aérea, mediante los vuelos regulares diarios desde Lima directo a la ciudad de Ayacucho , lo que te tomara tan solo 45 minutos de viaje.
El clima en Ayacucho es semiseco y templado, con una temperatura media máxima de 24 °C y la mÃnima de 9 °C, siendo la temporada de lluvias entre los meses de noviembre y marzo. por lo que se recomienda visitar esta ciudad fuera de esta época de lluvias, siendo altamente recomendable hacerlo durante la temporada de Semana Santa.
ÉPOCA IDEAL PARA VISITAR |